6044dee8ed4e5
A partir del 25 de mayo, si eres ciudadano europeo, tendrás que dar tu consentimiento inequívoco para que las empresas puedan usar tus datos.
Ese día entra en vigor en toda Europa una nueva ley: GDPR (General Data Protection Regulation). Una normativa que afecta a todas aquellas empresas que traten datos de los ciudadanos europeos, aunque sean de Estados Unidos, como Google o Facebook.
6044dee8edc67
¿Qué es RGPD?
RGPD por sus siglas en español (Reglamento General de Protección de Datos) es la nueva normativa que regula la protección de los datos de los ciudadanos que vivan en la Unión Europea.
El reglamento entró en vigor el 24 de mayo de 2016, pero será de obligado cumplimiento a partir del 25 de mayo de 2018.
Se trata de la primera norma sobre esta materia que afecta a todos los países de la Unión Europea y unifica, por tanto, tanto los derechos como las obligaciones.
De hecho, durante años fue una reivindicación de muchas empresas y sectores, como el tecnológico, quienes tenían que hacer frente a 28 legislaciones diferentes sobre el uso y tratamiento de datos personales para poder ofrecer sus servicios en Europa.
6044dee8eebd5
¿A quién afecta RGPD?
Esta nueva normativa determina que todas las empresas, independientemente de su país de origen o de actividad, deberán cumplirla si recogen, guardan, tratan, usan o gestionan algún tipo de dato de los ciudadanos de la Unión Europea. Es decir, que Apple o Amazon (por poner algunos ejemplos) también están sujetas a ella.
Y, por supuesto, nos afecta a todas las personas que vivimos en la Unión Europea.
Hay tres ideas generales: habrá nuevas herramientas para controlar los datos (ya que la información tiene que ser más amplia, accesible, directa, comprensible y clara que lo que se hace ahora); hay nuevos derechos; y se da más poder a las agencias de protección de datos de cada país.
“Los usuarios deben ser conscientes de que las empresas que gestionan datos tienen nuevas obligaciones".
6044dee8efad2
Hackeo: el CDO dentro de la Empresa
Otro de los cambios importantes tiene que ver con las brechas de seguridad y violaciones de datos. ¿Cuántas veces nos hemos enterado, incluso años después de que sucedieran, de incidentes de seguridad en diversas empresas?
Con la entrada en vigor de GDPR las empresas deberán informar en un plazo de 72 horas de que han sufrido un incidente de seguridad. Y no sólo deberán dar parte a las autoridades competentes (en el caso de España, la Agencia de Protección de Datos), sino también a todos aquellos usuarios cuyos datos se hayan podido ver comprometidos.